Laura Andrés, Adrián Gregorio y Celia Tobar han realizado este trabajo:
BIOGRAFÍA
Compositor de ópera italiano, cuyas obras están consideradas entre las mejores de la historia de la ópera. Nació el 10 de octubre de 1813 en Roncole, estado de Parma. Hijo de campesinos analfabetos.

Su ópera cómica, Un giorno di regno, fue un fracaso y Verdi, ya afectado por las muertes recientes de su mujer y de dos de sus hijos, decidió abandonar la composición. Pero al cabo de un año el director de La Scala logró convencerlo para que escribiera Nabucco(1842). Esta ópera que escribió en menos de tres meses, causó gran sensación. A lo largo de su vida compuso muchas obras, entre las que destacan Rigoletto (1851), La Traviata y Aida.
A la edad de 70 años después de un silencio de 13 años compuso tal vez su mejor ópera, Otello (1887) Verdi falleció el 27 de enero de 1901 en Milán. La obra de Verdi destaca por su intensidad emocional, sus melodías armónicas y sus caracterizaciones dramáticas. Transformó la ópera italiana para crear una entidad musical y dramática unificada. Actualmente sus óperas se encuentran entre las más representadas en todo el mundo.
RIGOLETTO

Originariamente se basa en la obra de Victor Hugo “Le roi s’amuse”, pero la censura italiana no permitió a Verdi que el protagonista que encarnaba lo peor, fuera un rey, así que la acción se trasladó a Mantua y el rey se convirtió en un Duque sin demasiada importancia importancia.
Verdi se arriesgó a dar el papel principal a un personaje marginal, como es un bufón, al que le permite mostrar su cara más miserable y a la vez su faceta más humana como padre doliente. El papel de Rigoletto es para barítono, muy codiciado por todos los cantantes que poseen esa tesitura. Requiere un buen nivel actora, Gilda es un papel para soprano ligera o lírica. El papel de Duque es para tenor lírico. Sparafucile, es un papel para bajo y Maddalena para mezzosoprano.
La ópera se estrenó en el Teatro de la Fenice en 1.851 obteniendo gran éxito popular desde el estreno. Basada en la obra del francés Victor Hugo, "Le roi s'amuse", tuvo grandes problemas con la censura por considerarla como inmoral y obscena. Tras un tira y afloja entre los censores y el compositor, éste consiguió mantener lo fundamental y sólo cambió el emplazamiento de la obra de Francia al ducado de Mantua y otras cosas menores.
ACTO I

Aparece Monterone que quiere venganza porque el Duque ha deshonrado a su hija. Sus acusaciones sirven de material para las burlas de Rigoletto y mientras el noble es conducido a prisión, maldice al Duque y a Rigoletto.
ACTO II
Sparafucile ofrece sus servicios como asesino a Rigoletto, que detesta ser bufón y se preocupa por la maldición de Monterone. Gilda, la hija de Rigoletto, lo consuela y pregunta por su madre muerta y por parientes. Rigoletto parte y recuerda a Gilda y a Giovanna (la nodriza) que no salgan de la casa, ya que deshonrar a la hija de un bufón es motivo de risa para la corte.

ACTO III
El Duque está furioso porque Gilda fue secuestrada, y se calma cuando los cortesanos se la traen. Gilda está en el dormitorio del Duque.

ACTO IV
Esperando convencer a Gilda de la infidelidad del Duque, Rigoletto la lleva a la posada de Sparafucile. Espían al Duque mientras éste seduce a Maddalena, la hermana de Sparafucile. Convencida, Gilda es enviada a Verona vestida de hombre. Rigoletto paga a Sparafucile para asesinar al Duque y se va. Gilda vuelve y mientras el Duque se retira a descansar, Maddalena pide a su hermano que le salve la vida; si llega alguien a la posada antes de la medianoche, Sparafucile está de acuerdo. Habiendo escuchado, Gilda entra pretendiendo dar su vida por el Duque. Sparafucile la mata, la mete en una bolsa y se la da a Rigoletto que está feliz hasta que oye la voz del Duque. Corta la bolsa y se horroriza al ver a Gilda, pero ésta explica con su último aliento lo que ha hecho.